
Este blog nació con la idea de compartir con vosotr@s lo fácil que es la cocina y la satisfación de degustar una comida bien hecha. Unas recetas son de toda la vida, otras las he descubierto a través de revistas, blogs, amig@s..., en las que me gusta dar mi toque personal e incluso alguna que otra receta inventada por mi. Espero que disfruteis de la cocina y el buen comer. Que os aproveche y que paséis un rato divertido.
21 diciembre 2012
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO 2013
Hola a tod@s, me despido por unos días, me voy a visitar a mi familia a Asturias.
Realmente no es una despedida completa porque cuando pueda, entre saludos y celebraciones, seguiré visitando vuestros blogs pues no dejan de ser mi otra pequeña familia, pero creo que no podré publicar.
Espero venir repleta de nuevas ideas para seguir compartiendo con tod@s. Miles de besos.
Os deseo unas Felices Navidades y que entréis con muy buen pie en el próximo año 2013.
19 diciembre 2012
Maheso y Martín Berasategui
Maheso ha lanzado una nueva gama de soluciones congeladas fruto del acuerdo alcanzado con el prestigioso Cheff Martín Berasategui.
Esta gama de exquisitos platos se ha inspirado en recetas representativas de nuestra gastronomía. Una variedad de preparaciones sencillas, cocinadas con cariño y dedicación. Platos creados a partir de los mejores ingredientes para asegurar los mejores resultados, convirtiendo así el momento de degustación en una experiencia gastronómica completa.
Una vez más Maheso se supera dándonos una solución más que valida, para un momento de apuro.
De nuevo Maheso ha confiado en mi para probar estos magníficos productos.
Comencé la prueba con la lasaña de carne de caserío y con los canelones de carne de cocido.
Esta gama de exquisitos platos se ha inspirado en recetas representativas de nuestra gastronomía. Una variedad de preparaciones sencillas, cocinadas con cariño y dedicación. Platos creados a partir de los mejores ingredientes para asegurar los mejores resultados, convirtiendo así el momento de degustación en una experiencia gastronómica completa.
Una vez más Maheso se supera dándonos una solución más que valida, para un momento de apuro.
De nuevo Maheso ha confiado en mi para probar estos magníficos productos.
Comencé la prueba con la lasaña de carne de caserío y con los canelones de carne de cocido.
Ambos al horno.
LASAÑA
CANELONES
Los dos deliciosos, pero si hubiera de elegir, me quedo con la lasaña de caserío.
Seguiré informándoos.
13 diciembre 2012
Galletas de mantequilla y canela
Esta receta proviene del libro de Dr. Oetker. Pero yo he cambiado la decoración.
Ingredientes:
Ingredientes:
- 1 sobre de levadura Royal.
- 125 gr. de mantequilla.
- 115 gr. de azúcar moreno.
- 25 gr. azúcar blanco.
- 1 huevo.
- 1 cucharada sopera de leche.
- 250 gr. de harina Casas Colgadas.
- 1/2 cucharadita de canela molida.
Preparación:
En un bol ponemos la harina y la levadura tamizadas, vamos añadiendo la mantequilla a temperatura ambiente, los dos tipos de azúcar, el huevo, la leche, la canela y una pizca de sal.
Amasamos los ingredientes bien a mano o con un robot, yo usé la thermomix dos minutos y medio a velocidad espiga, hasta obtener una masa homogénea.
Formamos una bola, la envolvemos en papel film y la dejamos reposar durante 30 minutos al menos en la nevera.
Pasado este tiempo le quitamos el papel.
Con un rodillo estiramos la masa procurando que su grosor sea de 3 o 4 mm. Usamos los corta-pastas de nuestro gusto.
Las pasamos con cuidado a una bandeja y las introducimos al horno previamente precalentado a 200ºC.
Aunque la receta recomienda unos 15 minutos, para mi gusto o para mi horno mejor 10. Ya sabéis cada horno un mundo.
Decoramos a nuestro gusto, yo usé Lápices pasteleros, perlas plata, fideos colores Dr. Oetker y chocolate para fundir Nestlé.
Me salieron unas 40 aproximadamente, las que veis más doraditas son de la primera hornada, por eso lo de vigilar el horno.
Disfrutad!!!!
06 diciembre 2012
Garbanzos con nécoras.
Otro plato de cuchara, pero esta vez de lujo. Mencionar que las nécoras también son conocidas como andaricas al menos en Asturias.
Además si los garbanzos utilizados son de bote, es bastante rápido de preparar.
Ingredientes (para 2 personas):
Lo primero es la cocción de las nécoras, se cuecen en abundante agua salada, incluso puede ser agua de mar. Importante, si están vivas (lo ideal) al igual que los centollos, el buey de mar, etc han de introducirse en agua fría, si están muertas en agua hirviendo. Desde que el agua rompe a hervir 6 minutos, ya os comento que eran grandecitas, sino un minuto o dos menos. Pasado este tiempo sacamos del agua, dejamos enfriar y ya podemos disfrutarlas. en mi caso las utilicé para un plato más elaborado, pero solo así ya están deliciosas.
Además si los garbanzos utilizados son de bote, es bastante rápido de preparar.
Ingredientes (para 2 personas):
- 2 nécoras, estas erán de buen tamaño de Delicias del Mar.
- Un bote de 600 gr. de garbanzos.
- 1 pimiento verde.
- 1 pimiento rojo.
- 1 cebolla tierna.
- 3 dientes de ajo.
- 2 tomates maduros.
- Guindilla cayena al gusto.
- 1 cucharilla de pimentón, de la Vera.
- Aceite de oliva virgen extra.
- 100 ml. vino blanco.
Preparación:
Lo primero es la cocción de las nécoras, se cuecen en abundante agua salada, incluso puede ser agua de mar. Importante, si están vivas (lo ideal) al igual que los centollos, el buey de mar, etc han de introducirse en agua fría, si están muertas en agua hirviendo. Desde que el agua rompe a hervir 6 minutos, ya os comento que eran grandecitas, sino un minuto o dos menos. Pasado este tiempo sacamos del agua, dejamos enfriar y ya podemos disfrutarlas. en mi caso las utilicé para un plato más elaborado, pero solo así ya están deliciosas.
Lo primero, quitamos el caparazón inferior y lo desechamos luego el superior, en los centollos en mi casa le llamamos "carro" con cuidado por que el liquido que tiene dentro lo usaremos para añadir a la salsa.
Partimos el cuerpo a la mitad, quitamos las branquias y desechamos y con cuidado arrancamos las patas.
Por otro lado picamos todas las verduras menos los tomates y las ponemos a freír con un poco de aceite caliente.
Mientras escaldamos los tomates.
Así es mucho más fácil y rápido pelarlos.
Cuando las verduritas empiezan a ponerse tiernas añadimos el tomate troceado.
Añadimos el pimentón y rehogamos, para que no se queme.
Añadimos 500 ml. de agua o fumet si tenemos y una copa de vino blanco, como siempre si es del que vamos a beber mejor. Yo un Albariño.
Dejamos cocer un rato y lo pasamos por el pasa-puré.
Vertemos el líquido, que contengan las nécoras, los garbanzos escurridos y lavados, y las nécoras troceadas.
Dejamos que cuezan durante unos 10 minutos, para que se unan los sabores. Yo lo dejé reposar un poquito antes de emplatar.
01 diciembre 2012
Brownies y Muffins Dr. Oetker
En 1891, en
Bielefeld, Alemania, Dr. August Oetker fundó la compañía Dr. Oetker. Dos años
más tarde desarrolló su primer producto, la levadura en sobres "Backin". Gracias
a la calidad de las materias primas y a la relación estable de ingredientes
activos, podía garantizar que las amas de casa siempre conseguirían resultados
perfectos al cocinar y hornear en casa. Con esta innovación , Dr.
August Oetker fundó las bases de la que sería una de las más importantes
empresas de alimentación europeas y así creó la esencia de la marca
Dr. Oetker. Un siglo más tarde la levadura "Backin" todavía goza de gran aceptación.
Dr. Oetker Internacional es una empresa familiar, con presencia en más de 30 países, actualmente dirigida en su
cuarta generación por Richard Oetker.
Tres factores caracterizan los productos vendidos bajo la marca :
materias primas de alta calidad, sabor excelente y preparación
simple.
No hace falta comentaros que la variedad de sus productos ha aumentado notablemente y yo he tenido la fortuna de recibir un lote de sus productos de repostería.
Con este material os podréis imaginar que no pude esperar para probarlo. Empecé por los Brownies.
Sencillos de hacer no, sencillísimo. Solo hay que añadir el preparado 3 huevos (de nevera), agua y mantequilla. Batimos y yo añadí unas nueces.
Vertemos en le molde que viene en la cajita espolvoreamos con unas láminas de chocolate que también vienen.
Horneamos según las instrucciones de la caja y ponemos en alto mientras enfrían, dato importante.
Cortamos en 16 Brownies.
Esponjoso, rápido y delicioso.
Nuevamente extraordinariamente sencillo, añadimos al preparado 125 gr. de mantequilla o margarina, 50 ml. de leche, 2 huevos, mezclamos con varillas ponemos la mitad de las pepitas que vienen. Mezclamos vertemos en los moldes que también vienen y repartimos el resto por encima.
Horneamos según el envase indica. Listas salen 12.
Insisto y os prometo, que salen 12 las que faltan es porque no soportaron el periodo de dejar enfriar.
Ya sabéis que en mi casa tengo ratoncillos.
29 noviembre 2012
Setas guisadas con patatas y jamón
Un plato de cuchara, barato, rico e ideal para el frío.
Ingredientes (para 2 personas):
Preparación:
Espero que os guste como a nosotros.
Ingredientes (para 2 personas):
- Una bandeja de setas de 400 gr.
- 250 gr. de jamón serrano.
- 4 patatas medianas.
- 1 cebolla tierna.
- 3 dientes de ajo.
- 2 tomates maduros.
- 1 cucharilla de pimentón de la Vera.
- 100 ml. de vino blanco (usé Pedro Ximenez).
- Tomillo.
- Azafrán en rama.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.
Preparación:
- Pelamos y picamos la cebolla y los dientes de ajo y los ponemos en una tartera con el aceite a freír.
- Cuando se empieza a poner transparente añadimos las setas (limpias y cortadas).
- Rehogamos y cuando las setas comienzan a coger color añadimos el jamón troceado.
- Sofreímos, añadimos el tomate pelado y troceado, seguimos rehogando.
- Pelamos, picamos las patatas las añadimos y removemos.
- Espolvoreamos el tomillo, el azafrán en rama y el perejil.
- Ahora toca el pimentón, removemos par que nos e queme.
- Añadimos agua justo hasta cubrir las patatas tras esto el vino.

- Dejamos que rompa a hervir, lo probamos y rectificamos de sal en caso de ser necesario.
- Tapamos y dejamos cocer hasta que las patatas estén hechas, 15 minutos aproximadamente.
- Solo queda emplatar y disfrutar !!!
Espero que os guste como a nosotros.
27 noviembre 2012
Almejas marinera II
La almeja es un molusco bivalvo, su cuerpo está formado por dos valvas totalmente simétricas unidas por un filamento flexible y elástico. En el interior de las valvas o, como vulgarmente se conoce, conchas está el cuerpo de ser vivo.
Las almejas viven enterradas en la arena en los fondos marinos y oceánicos, sobretodo en las profundidades del Mar Mediterráneo y del Océano Atlántico. Gracias a su fisionomía pueden soportar grandes marejadas, corrientes, temperaturas cercanas a los 0ºC y temperaturas superiores a los 30ºC. Sus valvas las protegen y le permite soportar todos estos cambios. Las almejas finas, una de las más comercializadas, es de color gris claro con zonas manchadas de una tonalidad más oscura. Suelen tener entre 2,5 y 5 centímetros y no suelen superar los 50 gramos de peso.
En España una de las zonas con más tradición en mariscos y, sobre todo los bivalvos es la zona del norte, en Galicia. Hay muchas variedades, pero la que hoy tratamos es la Almeja fina. Comentaros también que la almeja es un alimento rico en hierro ya que 100 g. de este alimento contienen 14 mg. de hierro.
Yo siempre hice las almejas a la marinera con otra versión que hasta hace poco era la única que utilizaba ,publicada ya hace un tiempo. Hoy os muestro una segunda versión, que encontré en la web "de Rechupetes" donde indican que es la forma tradicional gallega.
La procedencia de estas magníficas almejas es de Delicias del Mar, una empresa de venta on line que nos proporciona el marisco fresco en 24 horas en nuestro domicilio, lo que realmente nos facilita bastante conseguirlo.

Ingredientes:
He variado la proporción de los ingredientes para adecuarlo a mi gusto.
Colamos el agua que sueltan, yo pongo un paño de algodón incluso dentro del colador y reservamos, el líquido por un lado y las almejas por otro.
Pelamos la cebolleta y el ajo, lo picamos muy fino y lo ponemos en una sartén u olla baja junto con el aceite caliente y la guindilla.
Cuando se comienza a dorar añadimos el pimentón, rehogamos para que no se queme y espolvoreamos la harina y seguimos removiendo para que ligue, añadimos el agua reservada de las almejas, el vino , ya os comenté que usé Ribeiro, es recomendable usar un buen vino, incluso el que se vaya a utilizar posteriormente con el plato, y el tomate frito casero.
Tapamos y dejamos cocer a fuego suave durante 10 minutos.
Añadimos las almejas y las dejamos 2 minutos a fuego muy suave para que no se resequen las almejas.
Didfrutad !!!
Las almejas viven enterradas en la arena en los fondos marinos y oceánicos, sobretodo en las profundidades del Mar Mediterráneo y del Océano Atlántico. Gracias a su fisionomía pueden soportar grandes marejadas, corrientes, temperaturas cercanas a los 0ºC y temperaturas superiores a los 30ºC. Sus valvas las protegen y le permite soportar todos estos cambios. Las almejas finas, una de las más comercializadas, es de color gris claro con zonas manchadas de una tonalidad más oscura. Suelen tener entre 2,5 y 5 centímetros y no suelen superar los 50 gramos de peso.
En España una de las zonas con más tradición en mariscos y, sobre todo los bivalvos es la zona del norte, en Galicia. Hay muchas variedades, pero la que hoy tratamos es la Almeja fina. Comentaros también que la almeja es un alimento rico en hierro ya que 100 g. de este alimento contienen 14 mg. de hierro.
Yo siempre hice las almejas a la marinera con otra versión que hasta hace poco era la única que utilizaba ,publicada ya hace un tiempo. Hoy os muestro una segunda versión, que encontré en la web "de Rechupetes" donde indican que es la forma tradicional gallega.
La procedencia de estas magníficas almejas es de Delicias del Mar, una empresa de venta on line que nos proporciona el marisco fresco en 24 horas en nuestro domicilio, lo que realmente nos facilita bastante conseguirlo.

Ingredientes:
He variado la proporción de los ingredientes para adecuarlo a mi gusto.
- 1/2 kg. de almejas finas extra.
- 3 dientes de ajo.
- 1 cebolleta.
- Aceite de oliva virgen extra.
- 1 cucharada de harina.
- 200 ml. de tomate frito casero.
- 1 cucharilla de pimentón de la Vera.
- 1 guindilla cayena.
- 1/2 vaso de vino blanco (utilicé Ribeiro)
- Sal en caso de que sea necesario.
Preparación:
Primero ponemos las almejas en agua fría ligeramente salada, al menos tres horas, para que suelten la arena que puedan llevar.
Tras este tiempo las abrimos al vapor.Colamos el agua que sueltan, yo pongo un paño de algodón incluso dentro del colador y reservamos, el líquido por un lado y las almejas por otro.
Pelamos la cebolleta y el ajo, lo picamos muy fino y lo ponemos en una sartén u olla baja junto con el aceite caliente y la guindilla.
Cuando se comienza a dorar añadimos el pimentón, rehogamos para que no se queme y espolvoreamos la harina y seguimos removiendo para que ligue, añadimos el agua reservada de las almejas, el vino , ya os comenté que usé Ribeiro, es recomendable usar un buen vino, incluso el que se vaya a utilizar posteriormente con el plato, y el tomate frito casero.
Añadimos las almejas y las dejamos 2 minutos a fuego muy suave para que no se resequen las almejas.
Emplatamos y espolvoreamos con perejil picado.
Os recomiendo que tengáis pan a mano.
Didfrutad !!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)