Su cultivo comenzó hace casi 10.000 años, en muchas regiones húmedas de Asia tropical y subtropical. Posiblemente sea la India el país donde se cultivó por primera vez el arroz debido a que en ella abundaban los arroces silvestres. Pero el desarrollo del cultivo tuvo lugar en China, desde sus tierras bajas a sus tierras altas. Probablemente hubo varias rutas por las cuales se introdujeron los arroces de Asia a otras partes del mundo. Llegó a Europa en el año 800 A.D. En España lo introdujeron los árabes durante el periodo de ocupación musulmana y de España llegó a Francia e Italia.
Actualmente, se cultiva en muchos países de América, Asia, Europa y África, pero el principal pro-ductor de arroz del mundo es China, que produce el 30% de la producción mundial.
Por cortesía de la empresa SIVARIS , una empresa familiar valenciana con dos generaciones de experiencia en el cultivo y producción del arroz, he recibido un maravilloso lote de variedades de arroz.
Como os comenté la gramínea de la que parte todo (el 99%) es la Oryza/Sativa es el tronco del árbol del arroz que se divide en dos:
Índica:
- Jazmín, Basmati, Largo.
Japónica:
- Sushi.
- Arborio, Carnaroli, Vialone Nano.
- Bomba, Mediterráneo, Redondo.
- Integral, Rojo, Blanco.
Podríamos decir que el porcentaje restante parte de la Zizania Palustris de la que se deriva:
- Salvaje.
Esta información procede de un magnífico dossier recibido junto con las muestras.
La receta de hoy lleva arroz Mediterraneo. Parte de la variedad japónica de grano redondo y perlado. Está considerada por los expertos, como de un calidad culinaria extraordinaria gracias a su compo-sición química que guarda la proporción perfecta de amilasa y amilopectina. a diferencia de otras variedades de arroz absorbe una gran cantidad de sabor del caldo en el que se cuece. Durante la cocción sufre un efecto de acordeón que permite que el arroz quede entero y suelto y presente gran resistencia al empastado por lo que es ideal para la cocina mediterránea.
Ingredientes (para 2 personas):
- 250 gr. arroz Mediterraneo.
- 250 gr anilla de calamar.
- 1 ajo puerro.
- 2 dientes de ajo.
- Azafrán.
- 875 ml. de agua ( yo tenia fumet de marisco y lo aproveché).
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.
Preparación:
Lavamos el ajo puerro y lo cortamos en tiras, ponemos a calentar un poco de aceite de oliva en una olla ancha y baja, una vez caliente añadimos el puerro picado.
Lo rehogamos y añadimos las anillas de calamar hasta que estén ligeramente doradas.
Añadimos el agua, en mi caso fumet, la cantidad aunque os sorprenda es la adecuada pues este tipo de arroz con la cocción multiplica su tamaño por cuatro y absorbe mucho caldo.
Cuando comienza a hervir añadimos el arroz, el azafrán y la sal.
Lo presentamos.
Y disfrutamos, os puedo asegurar que enormemente...