29 enero 2013

Huevo roto con Jamón Ibérico sobre patata Rösti

Tengo tantas cosas que contaros que no sé por dónde empezar.
Decidido, por el principio, hace unos días  me llegaron unos sobres con Jamón Ibérico puro de Bellota cortado a mano cortesía de la empresa Señorío de Montanera.

Esta empresa se fundó en 1992 y tiene el núcleo de sus instalaciones en Salvaleón (Badajoz), que es la zona de la Península Ibérica con mayor encinar. Actualmente esta sociedad esta formada por sesenta y cuatro socios ganaderos tradicionales que crían exclusivamente cerdos de tronco ibérico en pureza y hacen el periodo de engorde final, cada otoño-invierno, en régimen de montanera. Es decir, a base de pastos naturales y bellota.
De esta forma, Señorío de Montanera elabora únicamente jamones, paletas, lomos y embutidos de cerdo ibérico puro de bellota; productos seleccionados, controlados y garantizados por una de las más prestigiosas de las Denominaciones de Origen existentes: la D.O.

Con estos mimbres me decidí a elaborar un plato que intentara hacerle justicia a la calidad del producto, no me apetecía cocinarlo para poder paladearlo mejor, tampoco una "sencilla" ración de excelente jamón ibérico, salió lo siguiente.




Ingredientes (para 4 personas):

  • 200 gr. de Jamón  Ibérico de bellota.
  • 4 huevos.
  • 1 kg. de patatas.
  • 2 dientes de ajo.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.


Preparación: 

La idea de las  patatas proviene del prestigioso restaurante segoviano Casa Cándido. Aun a riesgo de parecer pretenciosa, usé su técnica pero cambié la manteca de cerdo por aceite de oliva virgen extra, suprimí la pimienta blanca y añadí el ajo, a ver que os parece.
Comenzamos pelando las patatas y las rallamos.


A la patata rallada le añadimos el ajo también rallado, salamos y mezclamos bien.
En una sartén ponemos abundante aceite a calentar, cuando esté caliente pero no demasiado ponemos un aro, en mi caso de 20 cm. pues quería una patata grande para usar de base, lo rellenamos de la mezcla de patata rallada y compactamos de forma que nos quede una especie de torta no muy gruesa, alrededor de un centímetro.


Retiramos el aro y dejamos que se hagan despacito, nos interesa así para que se hagan bien.



Como lleva su tiempo, aprovechamos y sacamos a airear el jamón. Como  venía envasado al vacío es recomendable hacerlo al menos 15 minutos antes de ser utilizado, .


Ahora toca dar la vuelta a la patata, en mi caso a las dos pues estaba haciendo dos a la vez, con mucho cuidado para que no se desarme y con ayuda de una pala.


Permitimos que se siga haciendo despacio y nuevamente vuelta. Subimos el fuego para que se dore.



Las sacamos escurriendolas bien.


Colocamos el jamón sobre la patata.



Freímos el huevo, bueno los huevos en mi caso.


Lo colocamos encima.


Cuando lo servimos le damos dos cortes.




Mi hija siempre fue muy mala comedora y cuando estaba comiendo me preguntó, ¿sabes lo que es disfrutar comiendo y no querer parar? 
No os digo más.
Disfrutad !!!






23 enero 2013

Lomos de salmón a la plancha


Hoy un plato para contrarrestar  las grasas saturadas (malas). Fácil, rico y sano.


Ingredientes (por persona):
  • 2 lomos de salmón.
  • Limón.
  • Sal marina en cristales con romero Carmencita.
Guarnición (opcional) :
  • Espárragos trigueros.
  • Una patata. 

Preparación:

Marinamos los lomos con limón.


Fijaros como cambia el color.



Les ponemos la sal.


Y a la plancha. Primero por el lado de la carne, para sellarla y que no pierda jugos.


Mientras, pelamos las patatas, las cortamos panadera, pulverizamos con un poco de aceite de oliva, salamos
y las introducimos en el microondas tapadas durante unos 6 o 7 minutos.


Mientras se terminan de hacer pasamos las patatas también por la plancha y hacemos los espárragos.
Solo queda emplatar y espolvoreamos con eneldo.



Disfrutad !!!







21 enero 2013

Bizcocho de Almendra

Este bizcocho lo vi en la página "mis recetas" y firmado por Beki, era una adaptación del libro La Cuchara de Plata del cual he llegado a leer que es la Biblia de la cocina italiana (otro libro a la lista).
La receta original llevaba 4 yemas, esencia de naranja y harina de patata. Al publicado en la citada web le puso harina normal, vainilla y limón.
Ahora va el mio, como siempre ni uno, ni otro.



Ingredientes:

  • Una bolsa de almendra molida (85 gr.)  Dr. Oetker.
  • 100 gr. de fécula de patata il Molino Chiavazza.
  • 3 huevos grandes.
  • 1 cucharilla de levadura en polvo Royal.
  • 250 gr. azúcar blanquilla.
  • 115 gr. mantequilla.
  • La ralladura de un limón (cosecha propia).
  • Unas gotas de esencia de almendra Dr. Oetker.
  • Azúcar glass para decorar.

Preparación:

Mezclamos los huevos con el azúcar hasta que este espumoso, bien con varillas, batidora o robot.


Añadimos la mantequilla a punto pomada y batimos. Incorporamos el resto de los ingredientes, unimos bien.


Preparamos el molde, yo usé uno desmoldable. Forramos la base con papel de hornear, untamos las paredes con mantequilla y enharinamos. 
Vertemos la mezcla en él.


Introducimos en el horno, previamente precalentado el horno a 150 ºC, durante 40 minutos.


Dejamos enfriar, desmoldamos y espolvoreamos de azúcar glass.


Os puedo asegurar que la presencia no indica ni su sabor, ni su textura.


Os muestro más cortes, pues resulta esponjoso, pero a la vez tiene un intenso aroma y sabor a almendra que a mi personalmente me encandila.





Disfrutadlo !!!



16 enero 2013

Tortilla de Merluza

Esta es una receta típica de la cocina asturiana, sí ya sé que el post anterior también era sobre merluza, pero que queréis hay que aprovecharlo todo. Si os fijasteis los lomos del otro post estaban muy cuadraditos (excepto la cola), pues los trozos restantes los aproveché para esto.



Ingredientes:

  • 250 gr. de merluza.
  • 2 cebollas medianas (yo utilicé dulce).
  • 1 diente de ajo.
  • 3 huevos grandes.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.

Preparación:

Quitamos la piel y las espinas y desmenuzamos la merluza. Salamos y reservamos.
Picamos las cebollas y el diente de ajo a trocitos.


Ponemos a calentar el aceite y ponemos la cebolla a freír suavemente.


Cuando comienza  a dorarse añadimos la merluza desmenuzada y la rehogamos. ( Yo primero escurro la cebolla con un colador para que tenga menos aceite).


Batimos los huevos  y mezclamos.



En la misma sartén bien escurrida y caliente envolvemos la tortilla.


El truco de esta tortilla es que quede jugosa.


Os muestro el corte.




De verdad, es sencilla, puede ser de aprovechamiento, pero está deliciosa.
Disdrutad !!!











14 enero 2013

Merluza a la romana

La merluza es uno de mis pescados favoritos, hay para quien pueda resultar con poco sabor, pero para mi su suavidad y la textura de su carne hacen de ella un manjar.
Hoy comparto con vosotros un plato de los de toda la vida, al que yo le doy mi pequeño toque con el ajo y el perejil.



Ingredientes:

  • Una merluza.
  • 3 dientes de ajo.
  • Perejil.
  • Sal.
  • Harina para rebozar.
  • 2 huevos.
  • Aceite de oliva virgen extra.

Preparación:

Yo pedí en la pescadería que me la prepararan en lomos. Así y todo siempre quedan algunas partes con espinas que yo reservo junto con la cabeza y la espina para caldo.
En un mortero machacamos los dientes de ajo, con el perejil y la sal. Se adoban los lomos.


Se pasan por harina.


Seguidamente batimos los huevos y los bañamos bien. 


Calentamos el aceite en una sartén y freímos los lomos en pequeñas cantidades para que este no se enfríe.


Les damos la vuelta y cuando estén dorados los vamos sacando para  una fuente o plato con papel de cocina para que absorba el posible exceso de aceite.
Luego emplatamos.


Es un bocado tan bueno que en casa gusta a todos por igual, incluso a los peques.


Disfrutad !!!